Cuando se habla se distanciamiento físico, no es solo quedarse en la casa, esto también incluye evitar lugares con mucha gente, en otras palabras, disminuir el contacto físico con otras personas. Es por eso que en casi todos los países han cancelado conciertos y eventos, las iglesias y las instituciones educativas se han cerrado, y los aeropuertos y servicios públicos de transporte han disminuido al máximo sus operaciones.
Todas estas medidas sirven para disminuir el número básico de reproducción (R0 o R sub-cero), es decir, a menor contacto con otros, menor número de infectados en un momento determinado. Si usted no está infectado y se queda en la casa, pues se está protegiendo a usted mismo. Si usted está infectado debería quedarse al menos 14 días en su casa o en el hospital, lo que evita que otros se infecten, y protege a los que pueden tener riesgo de enfermar gravemente.
El distanciamiento físico no garantiza que no nos vayamos a infectar en el futuro, pero si disminuye el chance. Por diversas circunstancias, el quedarse en casa no es una opción para todos, por eso, la recomendación es usar medidas que al menos disminuyan el contacto: guardar distancia, lavarse las manos y usar tapabocas. La idea es que cada uno haga lo que esté a su alcance para ayudar. Por ejemplo, no ir a fiestas o eventos con mucha gente puede ser de mucha ayuda.

[…] que esa persona infectará a 406 con los que se haya encontrado en su día a día. Sin embargo, estos números pueden cambiar en el tiempo según las medidas preventivas que se tomen. Además, el virus SAR-CoV-19 ha estado […]
Me gustaMe gusta
[…] aplicamos medidas preventivas, como distanciamiento físico y lavado de manos, la velocidad de transmisión disminuye, las personas se seguirán enfermando, […]
Me gustaMe gusta